El envasado de brochetas de carne es una tarea extenuante y monótona, pero esta no es la única razón por la que apenas hay personal para este tipo de trabajos. Con un nuevo sistema, Busch & Busch cambia el rumbo y utiliza robots Stäubli HE para el envasado.
¿Cuál es el método más eficiente para producir y envasar 6.000 kebabs por hora? Los altos directivos de las empresas procesadoras de carne que se hacen esta pregunta encontrarán la respuesta en Busch & Busch, un fabricante de máquinas que ha desarrollado una "máquina de brochetas" asistida por robots. Trabajando higiénicamente y con gran precisión, un robot ultradinámico de Stäubli coloca los kebabs en sus bandejas de envasado.
Con sede en Delbrück, Alemania, Busch & Busch se ha especializado por completo en aplicaciones sensibles a la higiene en la industria alimentaria y fabrica máquinas que cumplen con los más altos requisitos de higiene y productividad.
Esto también se aplica a su primera generación de máquinas de brochetas. Los trozos de carne y verduras se insertan manualmente en las ranuras de forma especial en una cinta transportadora de plástico. En la estación de brochetas, un marco de presión servocontrolado mantiene los ingredientes del kebab en su posición mientras se empujan brochetas preseparadas a través de ellos. De esta manera, se producen seis kebabs simultáneamente en una secuencia de movimiento sincronizada.
Mientras que la primera generación de máquinas requería que los kebabs se envasaran manualmente, la segunda generación permite la automatización total de esta etapa de producción. Para esta aplicación, el robot HE (entorno húmedo) de seis ejes de Stäubli es el candidato ideal. Es completamente estanco y, por lo tanto, se puede utilizar en entornos que requieren rigurosos estándares de higiene. La capacidad de funcionar a plena potencia cuando se lubrica con aceite H1 de grado alimenticio es otro factor que juega a favor de este modelo Stäubli.
En la máquina de brochetas de Busch & Busch, un robot de grado alimentario Stäubli TX2-60 HE recoge seis brochetas de un solo barrido y las coloca de tres en tres en una bandeja de envasado que llega a una cinta transportadora. Todo esto se realiza a una velocidad extremadamente alta. En las pruebas, el primer sistema instalado ya manejaba 6.000 kebabs por hora, lo que equivale a más de 100 por minuto. En teoría, serían posibles velocidades de ciclo aún más altas, porque el factor limitante en este momento es el proceso previo: colocar los ingredientes del kebab en las ranuras del transportador.
La máquina presenta muchas soluciones innovadoras a nivel detallado, por ejemplo, en las pinzas mecánicas que fueron diseñadas específicamente para esta tarea. Para ahorrar peso, se eligió aluminio anodizado como material. Todos los demás componentes del sistema están hechos de acero inoxidable.
El diseño de la solución de automatización se mantuvo deliberadamente simple para reducir la posibilidad de fallos y averías. Se las arregla sin procesamiento de imagen, ya que las posiciones de agarre se definen con precisión y se respetan de forma fiable durante el proceso.
Las dos primeras máquinas de ensartar con envasado automático han entrado en servicio en funcionamiento de dos turnos y, para deleite de los usuarios, han estado continuamente sin problemas. La automatización del embalaje elimina hasta tres puestos de trabajo manuales, liberando al personal que se necesita con urgencia para un trabajo mucho más interesante.
Y, por supuesto, no solo la carne se puede ensartar y envasar: el pescado y las verduras, así como los productos marinados, se procesan con la misma eficacia, sobre todo porque cada máquina está construida según las especificaciones del cliente.