- Europe
- Americas
- Asia and Middle East
- Africa and Oceania
Producción de piel humana mediante el proceso de impresión 4D: Para esta tarea tan delicada, la startup francesa Poietis utiliza un robot de seis ejes de Stäubli con diseño Stericlean.
Una empresa francesa está mejorando la producción de piel humana artificial con su plataforma Next Generation Bioprinting (NGB). Los ensayos clínicos se llevarán a cabo este año. Participa: un robot Stäubli TX2-40. En condiciones asépticas en un aislador, el robot transporta las secciones de piel que se están produciendo de un cabezal de impresión 3D a otro.
Poietis, una startup francesa, ha estado trabajando en tecnología para simplificar la producción de tejido humano desde 2015. Es posible "reproducir" la piel humana o la córnea del ojo, por ejemplo. Sin embargo, los métodos para hacerlo son muy caros: una córnea cuesta alrededor de 100.000 euros. Además, debido a que hay poca estandarización o automatización del proceso, el nivel de calidad no es consistente.
Poietis aborda esta tarea con las herramientas de la automatización industrial. La empresa ha desarrollado una célula robótica que funciona en condiciones asépticas. Dentro del espacio de trabajo herméticamente aislado hay una placa de cultivo celular en la que se produce el tejido. Varios cabezales de impresión imprimen las células y otros materiales que también componen el tejido. El robot traslada el tejido que se está produciendo de un cabezal de impresión a otro, adaptándose a los diferentes métodos de bioimpresión (impresión láser y extrusión) integrados en la plataforma.
Cuando comenzó a desarrollar la plataforma Next Generation Bioprinting (NGB), Poietis decidió utilizar un robot de seis ejes Stäubli TX2-40 en la versión Stericlean. Esta clase de robots ha sido desarrollada específicamente para aplicaciones médicas y farmacéuticas y, por lo tanto, puede limpiarse y esterilizarse por completo.
Fabien Guillemot, CEO y Director Científico de la empresa, explica: "La razón principal: Stäubli era y es capaz de suministrar robots en dos configuraciones que se adaptan exactamente a nuestro exigente perfil de aplicación, tanto para la investigación y el desarrollo como para aplicaciones clínicas. Además, los robots son compatibles con las buenas prácticas de fabricación y ya se utilizan para la producción farmacéutica y en la tecnología médica".
La precisión y la velocidad de los robots también fueron factores persuasivos. "La TX2-40 nos permite desplazarnos a los distintos cabezales de impresión con gran precisión, velocidad y reproducibilidad. Además, y esto es extremadamente importante para nuestra aplicación, durante el funcionamiento no emite ninguna partícula que pueda contaminar el tejido", dice Guillemot.
Poietis trabaja actualmente en la producción en serie de dos bioimpresoras basadas en la plataforma NGB: una para investigación y desarrollo y otra para aplicaciones clínicas. Al mismo tiempo, ya se están probando nuevas tareas, por ejemplo, la impresión 4D de cartílago, también con un robot Stäubli.
Los beneficios del nuevo proceso son claros: la producción de tejido humano (piel) se acelera, es más rentable y se lleva a cabo con una calidad reproducible porque los parámetros de producción se pueden controlar mejor.
Además, los procesos de producción de bioimpresión utilizados hasta la fecha solo son capaces de producir la capa superior de la piel (epidermis). El proceso de producción de cultivos celulares de la plataforma NGB, por otro lado, también puede crear la capa subyacente: la dermis, que consiste principalmente en tejido conectivo.