- Europe
- Americas
- Asia and Middle East
- Africa and Oceania
Muchos países han instalado bases de investigación en la Antártida para realizar diversos estudios en este paisaje tan especial y su clima único. Las temperaturas por debajo de -89 °C, los vientos de más de 200 km/h, las variaciones extremas en las horas de luz solar, con hasta 16 horas en verano y solo dos durante el invierno, plantean enormes desafíos tanto para los equipos de investigación como para los equipos. Los conectores fotovoltaicos de Stäubli forman parte de un nuevo y exigente campo de aplicación: la instalación de energía solar en la Antártida.
El gobierno uruguayo es un firme defensor de la integración de las energías renovables y sigue un programa de diez años para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. El 97% de la electricidad proviene ahora de la energía hidroeléctrica, solar, eólica y de biomasa. El país mantiene una base de investigación en la Antártida desde hace más de 30 años. La base de Artigas, inaugurada en 1984, es el hogar de diez científicos investigadores y 15 tripulantes en verano.
La base era tradicionalmente alimentada por generadores diesel. Además del impacto ambiental, la logística involucrada hizo que el uso de combustibles fósiles fuera una solución ineficiente y costosa para generar energía.
El gobierno seleccionó a Technova Renovables, una subsidiaria de Tecnogroup, para revisar el potencial y liderar la integración de energías renovables en la Base Artigas. Tecnogroup es un conglomerado de empresas uruguayas con amplia experiencia internacional en el desarrollo, adquisición, construcción, operación y mantenimiento de plantas de energía renovable. El proyecto incluyó la entrega e instalación de un sistema solar pionero diseñado para soportar los desafíos ambientales dentro de este delicado ecosistema.
La importancia y la naturaleza desafiante de este proyecto requirieron la colaboración de varios socios, entre ellos el gobierno y el Ministerio de Energía MIEM, la empresa local de servicios públicos, UTE, y el Instituto Antártico Uruguayo.
La Antártida es uno de los lugares más inhóspitos del mundo. Con una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados y unas condiciones climáticas extremas, con temperaturas de hasta -89,2 °C y vientos de más de 200 km/h, el reto consistía en desarrollar, instalar y probar el rendimiento de la tecnología fotovoltaica en un entorno tan frágil. Debido a las variaciones en las horas de luz solar, el plazo era muy limitado: la instalación debía completarse antes de que cambiaran las estaciones.
Para implementar con éxito la planta piloto con 1,2 kW, todos los socios trabajaron en estrecha colaboración. Para la instalación del sistema fotovoltaico hubo que tener en cuenta tanto las temperaturas extremas como las variaciones en las horas de luz solar: los paneles solares se montaron verticalmente en la pared de una sala de máquinas existente, con una inclinación de 90° y una orientación N y a una altura considerable para superar la fuerte acumulación de nieve y el viento presente en el sitio.
El éxito del proyecto se basa en una planificación minuciosa, la armonización mutua y la cuidadosa selección de los componentes que se instalarán. Para garantizar una inyección de energía constante y fiable, Tecnogroup confía en los conectores fotovoltaicos de Stäubli. Los conectores MC4-Evo 2 han demostrado su valía desde el principio y resisten condiciones climáticas extremas sin precedentes.
Debido a una larga y fructífera relación comercial y a la confianza depositada en los componentes Stäubli que ya se utilizan en otros sistemas, incluidas las plantas fotovoltaicas a gran escala, la elección fue clara para Marcelo Mula, Director Ejecutivo de Tecnogroup.
"Saber que está trabajando con expertos en su campo es crucial para la implementación exitosa de proyectos fotovoltaicos. Llevamos muchos años trabajando con Stäubli y confiamos en conectores de alta calidad que garanticen una conexión segura y fiable, así como una inyección de energía constante".
La implementación efectiva de un sistema fotovoltaico no solo ayudará a la Base Artigas a reducir el impacto ambiental y sus costos operativos, sino que también representa un hito más en la expansión global de las energías renovables.
APLICACIÓN
Conexión de módulos solares para una transmisión segura de energía en condiciones ambientales adversas.
BENEFICIOS
Condiciones ambientales difíciles: bajas temperaturas, vientos fuertes
Los conectores MC4-Evo 2 de Stäubli desafían los entornos difíciles
Conexión de módulos solares para una transmisión segura de energía en condiciones ambientales adversas
Condiciones ambientales difíciles: bajas temperaturas, vientos fuertes
Los conectores MC4-Evo 2 de Stäubli desafían los entornos difíciles
La Base Artigas